Entrevistamos a Sofía Dourron, Coordinadora del Departamento de Curaduría del Museo de Arte Moderno, creado en 1956 por iniciativa del crítico de arte Rafael Squirru. Su patrimonio está orientado en proporcionar los medios para que la sociedad tome conciencia de las tendencias artísticas de vanguardia. El edificio data de 1918, construido originalmente para la tabacalera Nobleza Picardo. El museo abarca el arte argentino desde la década de 1920 hasta la
actualidad, con un total de 6.000 obras, aproximadamente. Abarca
fundamentalmente la producción argentina del arte contemporáneo de las
décadas de 1940, 50 y 60 y obras del campo internacional que llegan
hasta la actualidad. Entre las donaciones más importantes que el Museo recibió, figuran las colecciones completas de Fotografía Argentina, de Diseño Industrial y Diseño Gráfico Argentino y obras de las últimas tendencias artísticas que compendian
las dos últimas décadas. Se completa con un amplio panorama del dibujo y
el grabado.
Nos visitó el artista plástico Emilio Sampietro que expone su obras junto a las de Roberto Duarte en la galería de arte Raíces Americanas. “Enigmas y revelaciones” Del 12 de mayo al 10 de junio de 2016 - Lunes a jueves 14 a 19 hs Viernes 15.30 a 20 hs - Suipacha 131 1º Piso - 4328 4210. "...ambos sugieren, hablan, gritan con el pincel y sus obras abren caminos de la estética, de la ética y del compromiso..."
Nos visitó el Sr. Ricardo Medina, Titular de la firma Seurat. "...ofrecemos un amplio abanico
que abarca desde bastidores en distintos formatos y texturas hasta caballetes y
atriles, brindando así infinitas posibilidades de creación. Cada artista con su
estilo puede encontrar en SEURAT la
tela indicada para la técnica que utiliza y el bastidor que mejor se adapte en
tamaño y formato a su obra...", "...estamos en constante busqueda de nuevos soportes, siguiendo el mercado y atento a los
avances tecnológicos. Esto hace posible crear productos que ofrezcan la
posibilidad de experimentar nuevas técnicas, como por ejemplo la tela especial
para plotter que permite combinar el arte digital con la pintura clásica de
caballete..."
Entrevistamos al Sr. Alejandro Corrés, miembro del Consejo de Administración de arteBA "...arteBA 2016 sepropone celebrar una historia de 25 años de la escena local con un ciclo
de actividades que trascienden los metros cuadrados del predio ferial
articulándose con los principales museos e instituciones para ofrecer una
experiencia completa dedicada al arte contemporáneo y homenajear el crecimiento
de un panorama artístico común..." "...habrá una propuesta curatorial que con más de 50 artistas
y de 900 metros cuadrados recorrerá la producción artística argentina de los
últimos años y ofrecerá, por primera vez, un espacio adicional al expositivo
que funcionará como plataforma para un ciclo de charlas y un programa de
actividades en torno a la literatura, el cine y el teatro..."